• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26693

    Título
    Estudio del método Pilates como tratamiento de la Escoliosis Idiopática en población infantil. Revisión narrativa.
    Autor
    Andrés Alcoceba, Rafael
    Director o Tutor
    Mingo Gómez, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción: La escoliosis idiopática es la deformidad espinal tridimensional más común en pacientes de 0 a 18 años, con una prevalencia de 1,5-3% en la población general, y que provoca diversas malformaciones y asimetrías corporales. Actualmente el tratamiento prescrito se basa principalmente en medios ortopédicos y cirugía, a pesar de existir otros métodos conservadores como el Pilates, con el que se consiguen beneficios similares, pero desencadenando menos secuelas a nivel psicosocial. Objetivo: Revisar la bibliografía disponible sobre el método Pilates como tratamiento conservador de la escoliosis idiopática en población infantil. Material y métodos: Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica entre los meses de marzo y mayo de 2017 en las siguientes bases de datos: Medline, la Biblioteca Cochrane Plus, PEDro, Scholar Google, Scielo, Science direct, Enfispo, Trip Database, IBECS, CSIC, Naric, Ebscohost, JSTOR, Ovid SP, Proquest, Scopus, Web of Science, Teseo, Cuiden, Dialnet y Springer. Las palabras clave utilizadas fueron escoliosis, escoliosis idiopática, pilates, ejercicio basado en Pilates, niños y adolescentes. Tras analizar los estudios encontrados, 14 de ellos fueron seleccionados para realizar esta revisión. Resultados y Discusión: Los estudios incluidos en esta revisión muestran que las intervenciones basadas en el método Pilates para los pacientes con escoliosis idiopática difieren en aspectos como la duración, la frecuencia de las sesiones y los ejercicios propuestos, obteniendo en todos ellos beneficios sobre algún aspecto de la deformidad. A pesar de la escasa evidencia científica disponible, así como las limitaciones de los estudios, el método Pilates es de utilidad en el tratamiento de la escoliosis idiopática en población infantil. Conclusiones: El método Pilates presenta beneficios en el tratamiento de la escoliosis idiopática en población infantil, por lo que su inclusión en programas de rehabilitación es altamente recomendable. No obstante, se requiere la realización de más estudios de calidad que proporcionen a este método la evidencia suficiente.
    Palabras Clave
    Escoliosis idiopática en niños
    Pilates
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26693
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 1004.pdf
    Tamaño:
    726.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10