• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26694

    Título
    Rehabilitación de la columna cervical con sensor inercial en niños con parálisis cerebral. Revisión narrativa.
    Autor
    Corral De Toro, Jaime
    Director o Tutor
    Pérez Gallardo, Lucía LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de FisioterapiaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    Introducción. Una de las principales causas de discapacidad motórica en los niños españoles es la parálisis cerebral (PC), ya que existen alrededor de 120.000 personas con esta lesión en nuestro país. La PC es una afección cerebral no progresiva que ocurre antes de la maduración completa del cerebro dejando secuelas permanentes en el tono muscular, la postura y el movimiento. Los síntomas de esta lesión pueden y deben ser tratados para mejorar la evolución de la persona en las distintas áreas del desarrollo, siendo la fisioterapia una especialidad fundamental para ello. En los últimos años, gracias al avance tecnológico, se ha podido desarrollar el uso de interfaces inerciales en la rehabilitación de esta población. A través de una revisión bibliográfica se pretende conocer las publicaciones más recientes sobre la aplicación de sensor inercial en la rehabilitación cervical de niños con PC. Metodología. Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado una búsqueda en distintas fuentes bibliográficas como Pubmed, PEDro y Google Académico. Se han utilizado las palabras clave Cerebral Palsy, Children, Head Control, Inertial Sensors y ENLAZA. Se utilizó Mendeley como gestor bibliográfico. Resultados. Después de la lectura y síntesis de los 13 artículos seleccionados se ha visto que el sensor inercial es muy útil tanto en la rehabilitación de la columna cervical como en su valoración objetiva, especialmente en los niños más afectados. Además, la terapia con este sensor se puede adaptar a juegos controlados mediante oscilaciones de cabeza, lo que la convierte en un tratamiento motivador. Actualmente, hay investigadores realizando nuevos estudios para poder pulir la interfaz inercial y su adaptación a las distintas aplicaciones. Conclusión. Se ha demostrado la efectividad de los sensores inerciales, en especial el proyecto ENLAZA, en la evaluación y en el tratamiento cervical de los niños con PC. Sin embargo, es necesario realizar más estudios e investigaciones que cuenten con un mayor número de casos y durante un periodo mayor de tiempo para poder extraer datos estadísticamente significativos.
    Palabras Clave
    Parálisis cerebral en niños
    Rehabilitación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26694
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O 1005.pdf
    Tamaño:
    447.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10