dc.contributor.advisor | Rosa Gimeno, Pablo de la | es |
dc.contributor.author | Martín Santos, Beatriz | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2017-10-27T16:04:41Z | |
dc.date.available | 2017-10-27T16:04:41Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26727 | |
dc.description.abstract | El consumo de drogas afecta a todos los ámbitos de la persona, convirtiéndose en un eje transversal de muchas otras problemáticas. Además, el género es un condicionante social que debe desaparecer en aquellos contextos donde tenga una función discriminatoria.
El objetivo de este trabajo es revisar la incidencia del género en el problema del consumo de drogas y el acceso al tratamiento. Para ello se han analizado las áreas de trabajo en drogodependencias atendiendo a la perspectiva de género. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Adicciones | es |
dc.subject.classification | Drogas | es |
dc.title | Perspectiva de género en el consumo de drogas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Trabajo Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |