• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2677

    Título
    Aportación del spect/ct a la gammagrafía convencional con in-111 pentetreótida en el diagnóstico de los tumores neuroendocrinos
    Autor
    Sainz Esteban, AuroraAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Luis Román, Daniel Antonio deAutoridad UVA
    Olmos, Roberto
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2012
    Resumen
    Objetivo: Comparar el SPECT/CT con 111In-pentetreótida con la gammagrafía convencional (GC) en el estudio de los tumores neuroendocrinos (TNE). Material y Métodos: Se incluyeron 94 pacientes (107 estudios) con alta sospecha clínica o TNE conocido. Se realizaron imágenes de cuerpo completo a las 4 y 24h de la administración del radiotrazador y SPECT/CT cervicotorácico y/o abdominopélvico. Cada foco se caracterizó según su localización y probabilidad de corresponder con un TNE. Contribuyeron al diagnóstico definitivo los datos anatomopatológicos, pruebas de imagen y seguimiento clínico-analítico. Resultados: Se estudiaron 193 focos (33 benignos o fisiológicos y 112 TNE). El SPECT/CT mejoró la localización de 100 focos y clasificó correctamente 28 focos indeterminados de la GC. El SPECT/CT mostró unos valores de sensibilidad, especificidad, VVP y VVN superiores a los de la GC. Conclusiones: El SPECT/CT muestra un elevado rendimiento diagnóstico y mejora la agudeza diagnóstica gracias a la mejor localización de los focos
    Materias (normalizadas)
    Neuroendocrinología-Tumores
    Medicina nuclear
    Departamento
    Departamento de Medicina, Dermatología y Toxicología
    DOI
    10.35376/10324/2677
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2677
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS273-130424.pdf
    Tamaño:
    6.518Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10