• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26798

    Título
    Salud mental e inclusión laboral: una propuesta de intervención socioeducativa
    Autor
    Sainz Pérez, Virginia
    Director o Tutor
    Matía Portilla, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    El empleo es un pilar fundamental en la vida de las personas ya que es necesario para poder alcanzar una vida plena, autónoma e independiente. En el caso de las personas con problemas de salud mental, el empleo también supone un paso hacia la recuperación, la normalización y en definitiva, hacia la integración social. Sin embargo, sigue siendo la segunda discapacidad con mayor tasa de desempleo, lo cual supone una de las principales barreras para lograr su integración social y recuperación. Para eliminar o minimizar estas barreras, en nuestro país contamos con diversidad de recursos. Sin embargo, que existan dichos recursos no significa que estén bien empleados. Por ello, la siguiente propuesta va dirigida hacia la creación de alternativas que puedan lograr la eliminación de los prejuicios y estereotipos que marcan las barreras discapacitantes existentes y lograr la verdadera inclusión laboral de las personas con problemas de salud mental.
    Palabras Clave
    Salud mental
    Inclusión laboral
    Enfermedad mental
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26798
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G2553.pdf
    Tamaño:
    1.031Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10