• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26830

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Largo Treceño, Diego
    Director o Tutor
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Rodríguez Cerro, FedericoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    Para resolver el proyecto se parte con tres premisas iniciales: - Generar un proyecto que pueda permitir una ampliación en caso de necesidad. - Diferenciación clara de los recorridos públicos y privados. - Creación de un proyecto que integre la vegetación existente haciendola participe del mismo creando así un “recinto”. Como punto de partida, se realiza un estudio de los ámbitos del proyecto y las relaciones de los diferentes espacios, y con una tabla de adyacencia vamos resolviendo de forma mas acertada la colocación del programa en la parcela. Para comprender el proyecto como un complejo que puede ser ampliado, la colocación sucesiva de los campos de rugby (manteniendo la orientación recomendada) delimita un ámbito donde se debe desarrollar el programa. Los accesos públicos se realizan por medio del viario de baja intensidad que comunica la parcela con la ciudad de Valladolid en la parte inferior derecha de la parcela, sin embargo, los accesos privados se realizan por un vial secundario en la parte superior izquierda. La diferenciación clara de los distintos accesos permite resolver los itinerarios públicos y privados en el funcionamiento del complejo deportivo. El proyecto que se plantea, permite la ampliación del mismo en el caso de que las necesidades existentes superaran el programa existente. Por todo esto podemos diferenciar dos fases de proyecto, la primera sería la que cubre el programa estipulado y la segunda, una indicación de cómo sería la ampliación. El proyecto integra la vegetación incluyéndola dentro de la propia estructura, esquivándola en otras partes y siguiendo sus directrices, utilizándola en ocasiones como filtro. El programa del proyecto se distribuye sobre la parcela en torno a los campos de rugby, siguiendo la directriz de los dos ejes de las cerchas metálicas. Encontramos distintas tipologías según los usos, la residencia se integra en el interior de la cercha sin apoyarse en el suelo, los vestuarios debajo de esta sin tocarla, el club social supone una anomalía que destaca del resto y que se articula como una rótula. Por último, la estructura une todo el programa, que integra la vegetación en el proyecto y además genera una idea de recinto muy permeable y abierto, por los materiales seleccionados. Además, esta estructura nos sirve para integrar las gradas, los edificios, la publicidad, la iluminación, las pasarelas elevadas, los marcadores...
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26830
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [645]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-027 (M).docx
    Tamaño:
    811.9Ko
    Formato:
    Documento Word
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFG-A-027 (P).pdf
    Tamaño:
    299.5Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10