• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26835

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    García Collado, Alba
    Director o Tutor
    Ramos Jular, Jorge EduardoAutoridad UVA
    Jerez Abajo, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    El proyecto que aquí se desarrolla tiene como objetivo renovar los actuales campos Pepe Rojo situados en el perímetro de la ciudad y convertirlos en una ciudad del rugby de referencia nacional que plasme los valores de un deporte que apuesta siempre por el compañerismo y el respeto al contrario y que cada vez tiene más presencia en la ciudad de Valladolid. La parcela que alberga a los actuales campos presenta un deficiente trazado en materia de movilidad con vías inacabadas y fondos de saco sin coherencia y con una gran falta de planificación urbanística que ha generado infraestructuras aisladas, sin relación entre las mismas y con soluciones constructivas que no dialogan entre sí, ni funcionan en conjunto. Todo ello sumado a una localización actualmente mal conectada a la ciudad hace del lugar un espacio aislado al que Valladolid parece dar la espalda. Estos factores dan pistas claras sobre las actuaciones que se han de proponer para el desarrollo de un espacio deportivo que está pidiendo un crecimiento lógico y con sentido; en una línea de trabajo sensata, economizando los recursos y aprovechando los medios sin caer en un consumo económico y territorial innecesario. Se plantea por tanto, un proyecto con una sistemática unificadora que sirva de enlace entre lo nuevo y lo viejo y haga funcionar todos los elementos entre sí. Un proyecto que deje respirar a la parcela y permita el crecimiento interno y la demanda a lo largo de la futura historia del rugby en la ciudad. El objetivo claro es crear un foco cultural y deportivo con una construcción lógica y de calidad arquitectónica que se abra a la ciudad adecuándose a las normativas de sostenibilidad y ahorro energético; con el planteamiento de sistemas renovables que apoyen un consumo limpio y amable con el medio ambiente.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26835
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-032 (M).pdf
    Tamaño:
    3.895Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-032 (P).pdf
    Tamaño:
    121.7Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10