• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26836

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Fernández Verdugo, Victor
    Director o Tutor
    Ramos Jular, Jorge EduardoAutoridad UVA
    Jerez Abajo, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumo
    El nuevo complejo estará compuesto por los siguientes elementos: 1. Área Social: Se sitúa en el centro del proyecto. En esta zona se concentran los edificios que albergan el programa público del mismo (Administración, Museo del Rugby, Tienda y Club Social). La forma que adoptan en planta el conjunto de elementos genera dos áreas de encuentro al descubierto. Esta zona, será la más utilizada semanalmente, la que más afluencia de gente tendrá a diario, por lo que también es la parte del proyecto más cercana al aparcamiento más grande del conjunto. 2. Estadio principal: Debido a las altas prestaciones y al buen estado del terreno de juego, se decide conservar en su totalidad. El nuevo estadio, abrazará al campo por tres de sus cuatro lados, dejando un fondo al descubierto para introducir un pequeño bosque, imagen que se repite en todos los campos del complejo. Formado por tres gradas, el estadio podrá albergar un total de 7050 espectadores, que accederán al mismo por la cara su, como se hace en la actualidad. Los días de partido, el estadio atraerá a gran cantidad de espectadores por lo que el Parking principal puede quedar pequeño. Para ello se utilizará el Parking 2, más cercano al estadio y dotado de aparcamiento para autobuses. 3. Residencia: Es la parte más privada del proyecto. Construida en la parte superior de la parcela y alejada del resto del programa aunque no desconectada. Cercana a la entrada Norte, permite que los residentes puedan llegar al edificio fácilmente sin necesidad de recorrer todo el complejo, además de poder aparcar vehículos y bicicletas. La residencia tiene capacidad para 32 persona y cuenta con dos tipos de habitaciones, de distinto tamaño, que permitirán una mejor distribución de los residentes en función de su edad. Además, la residencia contará con comedor, biblioteca, salón de actos así como diferentes zonas de relación y esparcimiento. 4. Vestuarios: Con el fin de satisfacer la alta demanda que tienen las canteras de ambos equipos vallisoletanos, se decide llevar a cabo la implantación de un conjunto de “paquetes” de vestuarios, ubicados estrategicamente en la parcela para que puedan servir adecuadamente tanto a los campos existentes como a los nuevos. Los vestuarios, proyectados como unidades que ocupan una o dos celdas de la retícula estructural, se disponen de tal manera que generan espacios cubiertos de relación, donde familiares y acompañantes de los jugadores podrán esperar y ver los entrenamientos. 5. Campos de entrenamiento: Se opta por conservar todos los campos existentes y añadir dos mas, a parte de las zonas de entrenamiento con espacio para campos de categorías inferiores. Estos campos estarán servidos por los “paquetes” de vestuarios. Todos los campos contarán con una masa de vegetación en uno de sus fondos, al igual que el campo principal. Con esta idea se pretende reforzar el concepto de jugar en casa. 6. Aparcamientos: Las plazas de aparcamientos se desarrollarán en tres grupos que servirán a las distintas partes del proyecto. Esta división sectorizará virtualmente la parcela en tres zonas, que facilitará al usuario el elegir dónde aparcar. Las plazas de aparcamiento se intercalarán con espacios de vegetación y arbolado. 7. Superficie de reserva: Teniendo en cuenta el crecimiento de aficionados al Rugby, se decide reservar varios espacios para una futura intervención. El terreno ocupado actualmente por el deporte canino Agility, se remodelará dotándole de las medidas de un terreno de juego de Rugby, por si fuera necesario incluir un nuevo campo de entrenamiento. La superficie reservada al Oeste de la parcela podrá ser utilizada no solo para ampliar el programa del complejo, sino para albergar un gran Espacio Libre Público, equipado con distintos elementos deportivos.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26836
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFG-A-033 (M).pdf
    Tamaño:
    3.740Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-033 (P).pdf
    Tamaño:
    29.95Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10