• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26838

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Bayo Juanas, Sergio
    Director o Tutor
    Ramos Jular, Jorge EduardoAutoridad UVA
    Jerez Abajo, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    La propuesta parte de la idea de mantener todos los campos en su emplazamiento actual. Así se sigue conservando y se potencia la sensación de suelo "sagrado" para el rugby español como es Pepe Rojo. A partir de esa idea se modifican los accesos a la parcela. Una vez dentro, al igual que con los campos de rugby, se ha optado por mantener los otros usos en su sitio, de esta manera no se trastoca nada. Conocido ya el lugar y por dónde va la propuesta, surge la idea. Como se ve en la planta de cubiertas habrá una losa, anillo, que nos une y nos lleva a todos los puntos y lugares de la parcela. Una forma orgánica que rompe con las formas rectas que hay actualmente, irá variando su ancho según el lugar, los usos y la cantidad de gente prevista. Esta forma se convertirá en una losa de hormigón armado sobre pilares metálicos. La losa tendrá varias intenciones. Por un lado, el unir todos los sitios sorteando elementos existentes. Por otro lado pretende dar una sensación de cobijo. Cobijo frente al sol y a la lluvia. Ya que bajo este anillo se podrán realizar desde actividades (correr, bici, pasear,...) hasta ver los entrenamientos o partidos de los campos de entrenamiento. También se ha intentado crear una conexión entre la losa y los espacios verdes (bosque de pilares). Este elemento tan importante como es la losa, se verá interrumpido por una serie de volúmenes que sobresalen por encima del nivel del anillo y serán los encargados de albergar los espacios necesarios del programa. A pesar de interrumpir la losa, los volúmenes y la losa no se tocarán entre sí, creando una grieta entre ellos que permite la entrada de un hilo de luz, protegiéndonos del resto.
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26838
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    PFG-A-035 (M).pdf
    Tamaño:
    1.122Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    PFG-A-035 (P).pdf
    Tamaño:
    83.38Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10