• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26877

    Título
    Proyecto de experimentación en el aula de Educación Infantil: somos científicos
    Autor
    Rodríguez Pascual, Jenifer
    Director o Tutor
    Reinoso Tapia, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    El proyecto: Somos científicos, está planteado para acercar el ámbito de la ciencia a la etapa de educación infantil por medio del juego y trabajo experimental. Se pretende verificar que la experimentación es un elemento indispensable en esta etapa, ya que es un concepto que va íntimamente ligado al desarrollo de las habilidades cognitivas y sociales y el desarrollo del pensamiento lógico. Por esta razón, es muy importante trabajar la construcción del conocimiento científico en las edades más tempranas. El trabajo por proyectos es el escenario idóneo para llevar a cabo esta propuesta ya que además de que es un método que permite la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias, cuenta con el principio de interacción con el medio el cual busca facilitar la interacción del niño con su entorno, principio que está totalmente ligado con el aprendizaje de la ciencia y la adquisición del conocimiento científico. Tras llevar el proyecto a la práctica, he podido comprobar los beneficios que reporta la ciencia a los niños, y el interés y la curiosidad que despierta en ellos toda actividad relacionada con el ámbito científico.
    Palabras Clave
    Educación infantil
    Conocimiento científico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26877
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32623]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2597.pdf
    Tamaño:
    2.247Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10