• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2017 - Num. 30
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Minerva: Revista de filología clásica
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2017 - Num. 30
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27051

    Título
    La tradición clásica en Cuaderno de vacaciones de Luis Alberto de Cuenca
    Autor
    Suárez Martínez, Luis Miguel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 30 (2017) pags. 341-364
    Resumen
    Este trabajo analiza las influencias clásicas en Cuaderno de vacaciones (2014), de Luis Alberto de Cuenca. Las referencias a la mitología, la literatura, la filosofía… grecolatinas, tanto explícitas como implícitas, son abundantes, y aparecen casi siempre recreadas desde una perspectiva personal y moderna. Por otro lado, la tradición clásica resulta decisiva en el plano formal, pues el poeta, siguiendo el modelo de Calímaco, actualiza en sus versos el epigrama helenístico. De esta manera el mundo clásico resulta muy cercano al mundo del lector actual.
    ISSN
    2530-6480
    DOI
    10.24197/mrfc.30.2017.341-364
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/1179
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27051
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Minerva: Revista de filología clásica - 2017 - Num. 30 [21]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Minerva-2017-30-tradicion-clasica.pdf
    Tamaño:
    280.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10