• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27069

    Título
    Relación del Trabajo Social y la Psicología
    Autor
    Álvaro Martínez, Claudia
    Director o Tutor
    Gómez García, RogelioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    En este trabajo he hecho alusión a la relación de la Psicología en la intervención en Trabajo Social. El Trabajo Social en cuanto a disciplina, se ha ido construyendo a base de diferentes procesos sociales entre los que hay que señalar los diferentes contextos históricos (económicos, sociales y políticos), las distintas ideologías sociales y diversas disciplinas y ciencias sociales. Los conocimientos en Psicología permiten al trabajador social entender la mente humana, determinando su funcionamiento y cómo ésta se puede comportar en determinadas situaciones, aporta competencias técnicas tales como saber hacer (conocimientos, habilidades sociales y de relación), saber ser (técnicas de relaciones interpersonales) y estar (actitudes y aptitudes en la relación). La psicología evolutiva, se ocupa del desarrollo de las personas desde su nacimiento, de modo que para entender el comportamiento de un niño debemos conocer su proceso de socialización. La psicología cognitiva, se ocupa de las diferencias individuales en función de los procesos mentales y el procesamiento de la información. La psicología social, facilita el conocimiento de los procesos considerados normales como requisito previo para estudiar sus disfunciones e incidir en aquello que se quiere cambiar.
    Palabras Clave
    Trabajo Social
    Psicología
    Aportaciones
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27069
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G2702.pdf
    Tamaño:
    95.75Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10