• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27113

    Título
    Ciudad deportiva, Rugby Valladolid
    Autor
    Colina Andres, Rodrigo
    Director o Tutor
    Llanos Gato, José MaríaAutoridad UVA
    Arias Madero, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    La idea generadora del proyecto tiene sus raíces en el Master Plan, donde se reflexiona sobre el edificio como eje, y visualmente pantalla amable de la línea de ferrocarril que hace que optemos por una actuación en un único conjunto edificatorio como imagen y que englobe la totalidad del programa, y sin olvidarnos que se pretende dar primacía al eje peatonal por lo que se concibe como un único edifico que salta por encima del eje peatonal pero sin perturbarle con la actuación realizada y que engloba incluso la actuación del graderío. Al actuar en un lugar sin referencias edificatorias la naturaleza, el paisaje castellano influye en el diseño que se concibe como una altiplanicie, un otero castellano, y que encaja con las ideas de partida, y con referentes arquitectónicos varios y que algunos casos se exponen como referentes en la documentación gráfica En cuanto a la organización del programa, se parte de una idea básica de actuación conjunta y única, admitiendo que el graderío implica un conjunto de necesidades para su propio funcionamiento, y el resto del programa se organiza como parece lógico con las premisas expuestas, con un criterio de eje, por lo que el concepto de organización de espina de pez es el que se adopta, buscando un juego de huecos, entrantes y vacíos que aporta una iluminación protegida. La sencillez del diseño se potencia con la imagen que se obtiene con la disposición de una segunda piel en la fachada que se concibe permeable y con vegetación autóctona en su interior por medio de simples jardineras, por lo que adquiere un criterio sostenible que protege en verano del calor y deja paso a la luz en invierno..
    Materias (normalizadas)
    Instalaciones deportivas - Diseño y construcción - España – Valladolid
    Palabras Clave
    Rugby
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27113
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-050 (M).pdf
    Tamaño:
    472.1Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFG-A-050 (P).pdf
    Tamaño:
    94.17Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10