• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27118

    Título
    Centro de gestión I+D+I en modalidad de coworking como espacios para la innovación
    Autor
    Guerra Fanjul, Eduardo
    Director o Tutor
    Grijalba Bengoetxea, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Resumen
    Este proyecto, no solo define la solución del centro de Coworking, sino que además plantea un modo de regeneración para dotar de una calidad urbanística renovada a todo el polígono de Argales. En definitiva, plantea una nueva Actitud. El proyecto consta de dos partes muy diferenciadas que han ido surgiendo de la necesidad de incorporar dentro de un mismo espacio actividades opuestas, pero a su vez complementarias. Se decide incorporar una de las estructuras existentes al proyecto (El invernadero). Esto se convierte en un punto de partida generador de la trama. Gracias a esta trama, se genera una "muralla" que rodea al invernadero. El Invernadero Como se ha mencionado anteriormente, el espacio del invernadero surge mediante la recuperación de una de las estructuras existentes. Se elige esta estructura porque además de ser la más moderna, y por tanto, la mejor conservada, es la que mejor representa el carácter industrial del que se desea dotar al proyecto. El invernadero se organiza como un espacio único en el que existen 3 zonas no delimitadas físicamente. En este espacio, la trama regular, las formas rectas, y la sobriedad del resto del proyecto desaparece, y se convierte en un espacio dinámico, curvo, irregular y, sobre todo, vegetal. Los 3 espacios conviven dentro del invernadero, apoyándose tan solo en 5 cajas fijas. En definitiva, el invernadero se convierte en la plaza pública del proyecto, una plaza que además estará rodeada por la “muralla”, dándole aún más protagonismo del que ya tiene por su condición de plaza. La muralla La muralla surge de la trama existente del invernadero. Consta de dos plantas, la planta baja que como ya hemos comentado anteriormente es donde se sitúan la guardería, el gimnasio y los accesos. Y la planta primera en la que se desarrolla el coworking. Como se ha mencionado anteriormente, el proyecto busca conseguir un espacio flexible, dinámico y hecho por y para los trabajadores. Para ello, se ha desarrollado un sistema de cajas y muebles que se fabrican in situ mediante una máquina de corte CNC.
    Materias (normalizadas)
    Investigación, Centros de - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - Innovaciones tecnológicas - España - Valladolid
    Palabras Clave
    Coworking
    I+D+I
    Innovación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27118
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    PFG-A-054 (M).pdf
    Tamaño:
    2.536Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFG-A-054 (P).pdf
    Tamaño:
    86.13Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10