dc.contributor.advisor | Álvarez Alonso, Óscar | es |
dc.contributor.author | Rincón Molpeceres, Lidia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2017-11-16T08:33:11Z | |
dc.date.available | 2017-11-16T08:33:11Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27135 | |
dc.description.abstract | El Método Científico es una de las nuevas metodologías caracterizada por la investigación, experimentación y participación activa y dinámica. Se presenta hoy en día, como una nueva forma de cambiar las aulas. El maestro de educación infantil tiene que conocer a sus alumnos para poder partir hacia nuevos conocimientos de una manera creativa y eficaz. En el presente trabajo se ha realizado una puesta en práctica, basada en el Método Científico, con el tema del cuidado del medio ambiente. Para ello, se han realizado diecisiete sesiones, las cuales nos han servido para conocer el entorno natural donde vivimos, sus beneficios y aportaciones al ser humano. Gracias a este trabajo, he podido comprobar que, los maestros deben dejar a un lado los libros de texto e introducir en las aulas las nuevas metodologías de la innovación. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.classification | Método científico | es |
dc.subject.classification | Educación Infantil | es |
dc.subject.classification | Medio Ambiente | es |
dc.title | ¡Cuida tu entorno! | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |