• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27159

    Título
    La aportación de Lucio Cornelio Sila a la historia del derecho romano
    Autor
    Bobillo Rodríguez, Ramón
    Director o Tutor
    Andrés Santos, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    La figura de Lucio Cornelio Sila, poco conocida para un amplio sector de la población, es una cuestión muy debatida por los historiadores e investigadores que estudian la época republicana de Roma. La vida de Sila se encuadra entre los siglos II y I a. C., en un momento en que la República ya daba claros síntomas de agotamiento. Como dictador, Sila trató, a través de un largo número de reformas en distintos ámbitos -constitucional, penal, administrativo-territorial, social, religioso y del derecho civil, entre otros- de debilitar el poder de la plebe, otorgando supremacía a la aristocracia senatorial, en un intento a la desesperada por restaurar la República de sus antepasados. La dictadura silana no fue más que una medida cortoplacista, pues, tras la muerte del dictador, sus reformas fueron abolidas, ya fuera durante los años inmediatamente posteriores dominados por Pompeyo, o más tarde, una vez instaurado el Principado, por Augusto y sus sucesores.
    Palabras Clave
    Lucio Cornelio Sila
    Derecho romano
    República romana
    Roma-Historia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27159
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_0432.pdf
    Tamaño:
    1.107Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10