• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27188

    Título
    El estudio del inglés a través de la gastronomía en minorías étnicas
    Autor
    Olandía de Diego, Elena
    Director o Tutor
    Colomer Serna, Fernando JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El aprendizaje de la lengua extranjera inglés es una de las áreas que se imparten en educación primaria. La competencia comunicativa es fundamental para llevar a cabo ese aprendizaje. La adquisición de la lengua extranjera respecto a la de la lengua materna es diferente por diversas razones. Algunas de ellas son la variedad de inputs que recibe el alumno, siendo en la lengua materna mucho más abundantes y variados, otra la variedad de contextos en los que se utiliza la lengua o, en este caso uno de los aspectos en los que vamos a basar este proyecto, la motivación y utilización de la lengua por parte de los alumnos. Existen multitud de perfiles de alumnos que en algunos casos requieren el uso de estrategias didácticas para el aprendizaje, por tanto, el uso de metodologías motivadoras son fundamentales en casos de alumnos con un bajo perfil afectivo o aquellos que pertenecen a minorías étnicas. Para ello se ha creado este proyecto de innovación educativa, con el cual se pretende motivar al alumnado en el aprendizaje de la lengua extranjera, tan importante para la comunicación con otras culturas y/o países. Vamos a utilizar un soporte virtual, una plataforma etwinning, para realizar intercambios comunicativos con otros centros de diferentes países y entre los propios alumnos del centro, teniendo como hilo conductor la gastronomía. Este hilo transversal nos servirá también para abordar la gramática que se imparte en un curso lectivo. Conocer otras culturas a través de la gastronomía y enlazar estos conocimientos con una vida sana, dieta saludable, creo que es un buen factor motivacional para esos alumnos con escaso interés. Respecto a la temporalización de este proyecto, lo vamos a encuadrar de la siguiente manera: Un mes lectivo, el cual estará dividido en 3 unidades didáctica. Cada unidad estará formada por 5, 4 y 5 sesiones, dentro de las cuales, en la última se hará un intercambio comunicativo con otro centro de otro país a través de una sesión de Skype. Vamos a tomar como base de nuestra propuesta educativa la actual legislación, teniendo como soporte la Ley orgánica 2/2006 de 3 de Mayo, modificada por la Ley Orgánica 8/2013 de 9 de Diciembre, así como el Real Decreto 126/2014 de 28 de Febrero y la Orden EDC/65/2015 de 21 de Enero que abordaremos en los siguientes puntos.
    Palabras Clave
    Motivación
    Comunicación
    Gastronomía
    Colaboración
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27188
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G2790.pdf
    Tamaño:
    95.75Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10