dc.contributor.advisor | Rodríguez Campazas, Hugo | es |
dc.contributor.author | González Rodríguez, Estefanía | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2017-11-21T09:27:21Z | |
dc.date.available | 2017-11-21T09:27:21Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27226 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se aborda, a través de la utilización de la investigación etnográfica, más concretamente, método auto-etnográfico, el estudio de la importancia que ha tenido y tiene el deporte en mi vida. Con esto, daré respuesta a algunas preguntas que me planteo, como por ejemplo ¿Por qué estoy estudiando el grado en Educación Física? ¿Por qué considero que hay discriminación deportiva a nivel femenino? Y más preguntas que poco a poco, me han ido surgiendo.
Para intentar solventar estas preguntas, he tenido que elaborar un amplio listado de fundamentación teórica, la cual me ha sido de gran ayuda para buscar respuestas. También, he contrastado mi vida con las personas más cercanas a mí, y diversas fuentes documentales. Todo ello, me ha llevado a hacer un repaso de mi vida y a dividirla por etapas y epígrafes, para, poder estructurar mejor este trabajo. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject.classification | Género | es |
dc.subject.classification | Deporte | es |
dc.subject.classification | Mujer | es |
dc.subject.classification | Discriminación | es |
dc.title | Discriminación de la mujer en el deporte (Auto-etnografía) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |