• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27258

    Título
    Utilización de la EPF para el IPC
    Autor
    García Martín, Jesús
    Director o Tutor
    Sanz Gómez, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Economía
    Resumen
    El Índice de Precios de Consumo (IPC), uno de los indicadores económicos más conocidos y usados en nuestra sociedad, se apoya en su elaboración, como fuente principal, en la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), que mide el consumo que llevan a cabo los hogares en España en los diferentes artículos que pueden adquirirse en el mercado. En este trabajo llevaremos a cabo un análisis sobre el gasto incurrido por los españoles de manera pormenorizada, también comprenderemos qué relación existe entre la EPF y el IPC y estudiaremos las variaciones en el tiempo de los pesos de los distintos bienes y servicios que componen la cesta de consumo, dotando de la relevancia que se merece a dicha encuesta dentro del panorama estadístico y económico nacional
    Materias (normalizadas)
    Indice de precios al consumo - España
    Indicadores económicos - España
    Presupuestos personales - Encuestas
    Economía doméstica - España - Encuestas
    Palabras Clave
    EPF
    IPC
    Consumo
    Cesta de consumo
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27258
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-350.pdf
    Tamaño:
    1.358Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10