• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27309

    Título
    La natalidad empresarial en el medio rural: el caso de Castilla y León
    Autor
    Recio Reguero, Marta
    Director o Tutor
    Moyano Pesquera, Pedro BenitoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Economía
    Zusammenfassung
    Uno de los grandes problemas en España es la despoblación de las zonas rurales, siendo Castilla y León una de las regiones que más lo está sufriendo. Ante este problema, el papel de las empresas como mecanismo de desarrollo y crecimiento económico es fundamental, de tal manera que activar el tejido empresarial es una de las tareas clave. A través de este trabajo analizaremos el parque empresarial de Castilla y León contrastando la apertura de sociedades mercantiles de responsabilidad limitada en el medio rural durante el periodo 2010 a 2016. Con el objetivo de comprobar qué condiciona dicha natalidad y de qué manera, utilizaremos modelos de regresión lineal simple, tomando como variables explicativas tres de los principales factores que, según la literatura, condicionan dicha natalidad: la población, el paro y el nivel de empleo de los territorios.
    Materias (normalizadas)
    Éxodo rural - España - Castilla y León - Estadísticas
    Desarrollo económico - Estadísticas
    Condiciones rurales - España - Castilla y León
    Empresas nuevas - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Medio rural, tejido empresarial, Castilla y León, apertura de empresas
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27309
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-372.pdf
    Tamaño:
    1.049Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10