• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27338

    Título
    La crisis del sistema bancario en España
    Autor
    Amo de la Fuente, Eduardo
    Director o Tutor
    Urueña Gutiérrez, BaudelioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    España, ha sufrido una de las crisis más graves de su historia, como consecuencia, tanto de una crisis financiera y económica internacional que tiene su origen en Estados Unidos, como de una gran variedad de factores internos que han agravado aún más, si cabe, dicha crisis. El presente trabajo, tiene como objetivo establecer cuáles han sido las causas y los factores que han llevado al país a una situación tan grave, así como qué medidas se podrían haber llevado a cabo para haber evitado la burbuja inmobiliaria. Por último, y de especial importancia, se analiza cómo se ha reestructurado el sector bancario, ya que éste ha sido uno de los procesos recientes más importantes de la economía española, y además, se exponen las distintas medidas implantadas por el gobierno para garantizar la estabilidad financiera.
    Materias (normalizadas)
    Crisis económicas - España - Siglo XXI
    Bancos - España
    Palabras Clave
    Hipotecas Subprime, Burbuja inmobiliaria, Crisis económico financiera, Reestructuración bancaria y Cajas de Ahorro
    Departamento
    Departamento de Economía Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27338
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-387.pdf
    Tamaño:
    479.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10