• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27340

    Título
    Capital Humano en España: Un análisis comparativo
    Autor
    Martín Martín, Pablo
    Director o Tutor
    Maté García, Jorge JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    A lo largo de este trabajo se ha realizado un análisis comparativo del Capital Humano en diferentes comunidades autónomas de España. Previamente antes de iniciar el análisis de datos reales, el trabajo comienza con una conceptualización teórica del Capital Humano, de manera que se entienda la formación como si de una inversión se tratase. A la hora de comparar datos sobre formación, se han empleado datos de las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Madrid y Castilla y León. De este modo se ha podido comprobar tanto el enorme crecimiento del Capital Humano que se ha producido en España, así como las grandes diferencias territoriales que existen entre las regiones españolas. En el trabajo se ha realizado también un estudio sobre la relación entre los niveles formativos y el salario medio que perciben los individuos. En este caso, como se toma la formación como una inversión, un mayor nivel de estudios debe implicar un mayor nivel salarial. En la última parte del trabajo se comprueba cómo, con carácter general, aquellas comunidades que presentan un mayor nivel de estudios, presentan también unos salarios medios mayores.
    Materias (normalizadas)
    Recursos humanos - España
    Trabajo igual, salario igual - España
    Trabajo, Mercado de - España
    Palabras Clave
    Humano, Análisis, Evolución, Comparativo, Comunidades
    Departamento
    Departamento de Fundamentos del Análisis Económico e Historia e Instituciones Económicas
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27340
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-389.pdf
    Tamaño:
    1.180Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10