dc.contributor.advisor | Rodríguez Sáez, José Luis | es |
dc.contributor.author | Ruiz Morales, Antonio Juan | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
dc.date.accessioned | 2017-11-30T07:37:02Z | |
dc.date.available | 2017-11-30T07:37:02Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27477 | |
dc.description.abstract | Los trastornos de personalidad supone la exteriorización de los procesos desadaptativos y poco flexibles de los rasgos individuales de las personas que las padecen. Estos trastornos pueden afectar en mayor o menor medida a la capacidad de cognición, a las emociones, motivaciones, a la forma en la que estos sujetos se relacionan y reaccionan con su entorno en general y en casi cualquier situación.
Debemos alejarnos de cualquier afirmación que equipare el trastorno de personalidad con delincuencia y en ello se ha insistido en este trabajo.
La anterior afirmación debe mantenerse aun cuando es previsible que dichas conductas acaben colisionando con el entorno social y cultural. Esto que podría parecer sencillo, sin embargo es un callejón con una sola salida en la mayoría de los casos y en parte se debe a la controversia científica que rodea a los trastornos de personalidad y que se mantiene a lo largo de la historia. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.classification | Capacidad cognitiva | es |
dc.subject.classification | Capacidad volitiva | es |
dc.subject.classification | Imputabilidad | es |
dc.subject.classification | Personalidad | es |
dc.subject.classification | Trastornos | es |
dc.title | Trastornos de la personalidad y conducta delictiva | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Criminología | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |