• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27678

    Título
    La desaparición del dinero físico y su repercusión en las entidades bancarias
    Autor
    Torres Martínez, Javier
    Director o Tutor
    Rodríguez Sanz, Juan AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Finanzas, Banca y Seguros
    Résumé
    En este texto abordamos el auge de la desmonetización a lo largo del mundo y cómo puede derivar esto en una economía sin efectivo. Esta tendencia se debe a que en el mundo cada vez están apareciendo nuevos métodos de pago y tecnologías, como los pagos móviles o la tecnología blockchain, que podrían influir significativamente a que en los próximos años se implementen sociedades sin efectivo en determinados países. A partir de ahí se observa el caso español, cómo de avanzados estamos en el uso de pagos electrónicos, cómo se podría implementar una sociedad sin efectivo en el país y si sería viable o no. Aparte, determinamos como influiría la eliminación del efectivo en los distintos sectores de la sociedad, desde los distintos niveles de la población, hasta las entidades bancarias donde su estructura podría verse totalmente cambiada en este nuevo escenario.
    Materias (normalizadas)
    Moneda - Siglo XXI
    Moneda - Innovaciones tecnológicas
    Bancos
    Palabras Clave
    Pagos electrónicos
    Efectivo
    Blockchain
    Economía
    Banca
    Departamento
    Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27678
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-429.pdf
    Tamaño:
    1.728Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10