Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Nieto, María Teresa es
dc.contributor.authorFandos López, Inés
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Traducción e Interpretación es
dc.date.accessioned2017-12-19T08:26:06Z
dc.date.available2017-12-19T08:26:06Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/27702
dc.description.abstractLos agujeros negros son los fenómenos más poderosos del universo y, sin embargo, los más extraños e impenetrables. La clave para entender el funcionamiento del universo y revelar todos sus secretos se encuentra dentro de estos monstruosos abismos. En este trabajo se simula un proyecto de traducción profesional en el que la revista National Geographic encarga la traducción de un artículo de divulgación científica sobre agujeros negros del inglés al español. Aunque se trate de un encargo profesional con todas las tareas que éste requiere, al estar encuadrado en un Trabajo de Fin de Grado se mantiene siempre la perspectiva del traductor en formación. De esta forma, quedan reflejados ambos puntos de vista a la hora de hacer frente a este proyecto.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationTraducción científicaes
dc.subject.classificationTraducción diivulgativaes
dc.title«Devorador de estrellas». Proyecto de traducción científico-divulgativa EN-ES desde el punto de vista académico y profesionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Traducción e Interpretaciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record