• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2017 - Num. 37
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2017 - Num. 37
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27843

    Título
    Una politización paradójica. Carlismo, democracia e implicación popular durante el Sexenio Democrático
    Otros títulos
    A paradoxical politicization. Carlism, democracy and popular commitment during the Sexenio Democr
    Autor
    Dupont, Alexandre
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; Núm. 37 (2017) pags. 40-68
    Résumé
    El Sexenio Democrático constituyó una experiencia fundamental en el proceso de conformación de una cultura política “moderna” en el seno del carlismo. Este artículo propone partir de la politización carlista en esta etapa para mostrar que no se trató de la mera adaptación del carlismo a la modernidad política sino de procesos mucho más ambiguos, paradójicos, que tienen que ver con la conformación de una modernidad alternativa a la opción liberal que prevalecía desde 1833. Tres son los elementos que permiten identificar esta modernidad alternativa: la transformación, en el discurso como en las prácticas, del papel político otorgado al pueblo y las consecuencias de esta transformación en el ideario carlista; la dialéctica entre la tradición de la sublevación armada y la tentación de integrarse en el juego democrático; los múltiples procesos de politización de las masas que se produjeron a varias escalas.
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.37.2017.40-68
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/1316
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27843
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2017 - Num. 37 [37]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Investigaciones-2017-37-Politizacion-paradojica.pdf
    Tamaño:
    336.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10