• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27889

    Título
    Influencia de las condiciones de producción de biomasa microalgal procedente de aguas residuales en la liberación de azúcares mediante hidrólisis enzimática.
    Autor
    Lorenzo Hernando, Ana MaríaAutoridad UVA Orcid
    Martín Juarez, JuditAutoridad UVA
    García Guzmán, Dimas Alberto
    Bolado Rodríguez, SilviaAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    Bio.Iberoamérica 2016: Biotecnología integrando continentes
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Universidad de Salamanca
    Resumen
    La biomasa como fuente renovable de biocombustibles ha supuesto uno de los campos más ricos en investigación, y durante los últimos 50 años, las microalgas en especial. Sus ventajas, entre ellas su capacidad para crecer en cualquier tipo de medio acuático, hacen de la biomasa microalgal un método eficaz de tratamiento de aguas residuales con altos contenidos en nutrientes, difíciles de purificar mediante métodos convencionales. Aplicando el concepto de biorefinería, la biomasa algal generada en el tratamiento pasa de ser un subproducto o residuo a ser considerado una fuente renovable de numerosos productos mediante el aprovechamiento de sus distintas fracciones. Este trabajo estudia la valorización de la fracción carbohidrato de los consorcios microalgas/bacterias para la producción de alcoholes (etanol o butanol) con una gran proyección como biocombustibles. Dentro de este proceso, la hidrolisis enzimática es la alternativa más empleada para la liberación de azúcares fermentables. Este trabajo tiene como objetivo el estudio de la influencia de las condiciones de cultivo y operación durante el tratamiento de aguas residuales sobre la hidrolisis enzimática de los diferentes tipos de biomasa algal. Se ha trabajado con 11 muestras diferentes, variando el inóculo empleado, el agua residual a tratar, el tipo de reactor y el procesado posterior. La hidrólisis enzimática se llevó a cabo con un 6% m/m de biomasa, empleando cocteles de enzimas comerciales de celulasa y b-glucosidasa, con tiempos de operación de 48 horas. Se han analizado tanto la liberación de azúcares como la producción de posibles compuestos inhibidores de etapas posteriores de fermentación, como ácidos orgánicos y furanos. El intervalo de resultados es muy amplio, con rendimientos de liberación de azúcares que van desde nulos hasta 93.7% de glucosa y 23.5% de xilosa para biomasa alimentada con agua residual doméstica y fertilizantes, liofilizada. Los principales inhibidores hallados son ácido acético y ácido fórmico, con los mayores valores en reactores de capa fina alimentados con purines. Se concluye que la hidrólisis enzimática es un método eficaz de sacarificación de biomasa microalgal, y que la influencia de los parámetros de cultivo, sobre todo la relación microalgas/bacterias, es muy importante al optimizar el proceso
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27889
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP48 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [48]
    • GTA - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [15]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Poster_Salamanca_Final.pdf
    Tamaño:
    236.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10