• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27918

    Título
    La crisis migratoria en Europa. Análisis del tratamiento informativo de los diarios nativos digitales más visitados de España.
    Autor
    Bort Díaz, Clara
    Director o Tutor
    Redondo García, Marta MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    La crisis migratoria que atraviesa Europa ha dado lugar a una situación de emergencia demográfica y política en el continente cuya gravedad solo es comparable a la Segunda Guerra Mundial. Los medios de comunicación, como garantes de los Derechos Humanos, tienen la obligación de profundizar en este fenómeno, dando voz a todos los tipos de agentes que intervienen en él. La presente investigación tiene por objetivo analizar si la cobertura dada a este acontecimiento por los tres nativos digitales más leídos de España – El Confidencial, eldiario.es y El Español– cumple con las principales recomendaciones éticas para el tratamiento informativo de la inmigración. El estudio, que comprende 103 piezas informativas, desvela que los formatos y encuadres empleados no dan pie a la contextualización sobre el tema, las informaciones no siempre son contrastadas y los migrantes, refugiados o solicitantes de asilo apenas intervienen como fuentes.
    Palabras Clave
    Inmigración
    Crisis humanitaria
    Diarios nativos digitales
    Tratamiento informativo
    Ética periodística
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27918
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2017_224.pdf
    Tamaño:
    593.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Trabajo Fin de Grado
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10