• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28040

    Título
    Perspectiva enfermera en el cuidado de las Víctimas de Violencia de Género en Atención Primaria
    Autor
    Ibarrondo Espejo, Elena
    Director o Tutor
    Ferrer Pascual, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La VG, es un problema de Salud Pública reconocido mundialmente por la OMS, que afecta a mujeres de cualquier edad y estrato social. Las enfermeras, juegan un papel esencial en la detección y atención de las VVG. En AP, los profesionales de Enfermería, identifican estos casos por visitas ajenas al Programa de Detección de la VG, por lo que deben adquirir las competencias necesarias, para identificar y abordar la VG de forma eficaz. - Objetivo: Analizar la percepción de los profesionales de Enfermería de AP, acerca de los cuidados que prestan y los métodos de detección que emplean, para identificar y atender en todos los niveles de prevención a las VVG. - Material y métodos: Este trabajo, se ha llevado a cabo a través de una revisión bibliográfica de la literatura. Se emplearon: guías, protocolos, informes oficiales, documentación legislativa, CaS, páginas oficiales y bases de datos para la selección de los artículos. Se eligieron aquellos documentos que mejor se adaptaban a las necesidades de esta investigación. - Resultados y discusión: Los profesionales de Enfermería de AP, tienen problemas para la detección de las VVG, debido a la falta de conocimientos y formación específica en este campo. También describen otros obstáculos relacionados con barreras de origen personal e institucional, que les ocasiona inseguridad durante la atención a las víctimas. - Conclusión: La AP es un recurso muy próximo a la sociedad, sin embargo, los equipos de Enfermería, no identifican las suficientes víctimas, siendo en la mayoría de las ocasiones las propias mujeres las que manifiestan su situación. Los profesionales de Enfermería, no se sienten preparados para abordar la VG y se observa una falta de coordinación de los equipos y una heterogeneidad de los servicios prestados. Por último, se observan grandes similitudes entre la apreciación de la comunidad enfermera de los estudios revisados y de la realidad más cercana. Es necesario sensibilizar y aumentar los conocimientos de las actuales y futuras enfermeras, reforzando la comunicación eficaz de los miembros del equipo multidisciplinar
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28040
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 1071.pdf
    Tamaño:
    2.403Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10