• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2018 - Vol.8 Num. 1
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2018 - Vol.8 Num. 1
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28095

    Título
    Prácticas científicas en un entorno burocrático:
    Autor
    Ortega Caro, Cristian Enrique
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Sociología y Tecnociencia; Vol. 8 Núm. 1 (2018): El cuerpo en la sociedad tecnológica. pags. 102-120
    Abstract
    Desde ciertas perspectivas –como las economicistas neoliberales– la globalización constituye el icono más emblemático de una lógica de progreso; conceptos como los de sociedad del conocimiento, economía informacional, diseño geo-económico de bloques, conocimiento tecnológico, la red y flujos de información son expresiones de aquello. Sin embargo, es posible, desde la filosofía de Karl Popper, conducir una crítica historicista a la globalización toda vez que promueve no sólo una homogeneidad económico-informacional, sino también, y con ello, un “ejercicio procedimental” que contienen un telos que, en principio, cierra el desarrollo de la historia. Desde el Racionalismo Crítico por lo tanto, planteaos que al igual como ocurre en niveles macro-estructurales, en el espacio no-técnico que rodea la investigación científica (i.e., en un micro-meso nivel) se generan prácticas tecno-burocráticas que, desde una lógica historicista, ponen en riesgo (además de la administración del Estado) el desarrollo del conocimiento toda vez que las prácticas e institucionalidad científica podrían, al igual que en el ámbito económico, caer en la lógica de un futuro clausurado
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/937
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28095
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Sociología y tecnociencia - 2018 - Vol.8 Num. 1 [7]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    practicascientificasenunentornoburocratico.pdf
    Tamaño:
    235.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10