• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28133

    Título
    Obstinación terapéutica, una realidad en el ámbito sanitario.Revisión bibliográfica
    Autor
    González Soto, Yaiza
    Director o Tutor
    Navas Cámara, Francisco JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    INTRODUCCIÓN. La concepción del proceso de morir ha sufrido un cambio importante. La deshumanización de la asistencia sanitaria resultante del implemento de las nuevas tecnologías, genera conflictos éticos como la limitación del esfuerzo terapéutico (LET) o la obstinación terapéutica (OTer). Enfermería como embajadora del Cuidado, juega un papel determinante en la defensa del paciente, su dignidad y su calidad de vida. OBJETIVOS. El objetivo principal es analizar toda la literatura relevante respecto de la OTer, definir la terminología relacionada con el proceso de morir y elaborar un documento que permita, a pacientes y profesionales, identificar y afrontar este tipo de situaciones. Asimismo se describirán los Comités de Bioética y el Documento de Voluntades Anticipadas. METODOLOGÍA. Se ha elaborado una revisión bibliográfica mediante el análisis y síntesis de la información obtenida de los 39 artículos seleccionados en base a unos criterios de inclusión y exclusión determinados, mediante la búsqueda en bases de datos y buscadores nacionales e internacionales, de habla española e inglesa: Scielo, Dialnet, Medline, Pubmed, Lilacs, Google académico, Buscador Encuentra de Enfermería 21 y portal de búsqueda de Elsevier. Los términos de búsqueda fueron: Obstinación terapéutica, distanasia, calidad de vida, cuidados paliativos, “therapeutic obstinacy”, “dysthanasia”, “quality of life” y “paliative care”. Los cuatro primeros, en castellano, se corresponden con las palabras clave de este documento. RESULTADOS/ DISCUSIÓN: La OTer puede ser generada por el paciente, la familia o los profesionales. LET, Eutanasia pasiva o Eutanasia son considerados sinónimos en muchas ocasiones, por ser sutiles los matices que diferencian unos de otros. Se vislumbran tres corrientes antagónicas de la medicina: la defensiva, la del deseo o la paliativa. La bioética y los Comités éticos son el pilar del correcto ejercicio profesional y la Enfermería el colectivo responsable de la humanización del mismo. CONCLUSIONES: La educación mejora el entendimiento sobre las etapas de la vida. Comunicación e información constituyen el nexo de unión entre profesional y paciente, facilitando la adaptación de ambos. Los Cuidados Paliativos (CP) deben constituirse como un derecho y Enfermería será la responsable de hacerse oír en la toma de decisiones respecto del tratamiento del enfermo.
    Palabras Clave
    Obstinación terapéutica
    Asistencia sanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28133
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 1090.pdf
    Tamaño:
    1.921Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10