• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2015 - Num. 13
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2015 - Num. 13
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28166

    Título
    Los vencidos de la transición en Luz de la memoria
    Autor
    Laffaille, Claire
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2015
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 13 (2015): Siglo XXI: Literatura y cultura españolas pags. 75-85
    Resumen
    En Luz de la memoria, Lourdes Ortiz utiliza sus propias experiencias vitales y su presente histórico para cuestionar el proceso de la Transición desde sus mismos orígenes. La autora crea una especie de alter ego ficticio,  Enrique García Alonso. Este joven, al igual que ella, formó parte de la generación del 68 y su juventud quedó marcada por un fuerte compromiso político en la lucha marxista-leninista. Al situar la novela en aquel año clave de 1976 y en Madrid, Lourdes Ortiz ofrece una mirada testimonial sobre el proceso que preparó la llegada de la Transición, que no fue tan prometedor ni feliz como se suele decir. El desajuste y las esperanzas frustradas de Enrique en la novela lo ponen de manifiesto. La novelista crea para ello un juicio ficticio entre nuevos vencedores y vencidos en el que la injusticia conduce a Enrique a un estado de crisis personal. Para él, el suicidio y las drogas se convierten en las únicas escapatorias.
    ISSN
    2172-7457
    DOI
    10.24197/sxxi.13.2015.75-85
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1519
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28166
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2015 - Num. 13 [6]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    SigloXXI-2015-13-vencidos-transicion.pdf
    Tamaño:
    696.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10