• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2007 - Num. 5
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2007 - Num. 5
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28283

    Título
    El espíritu liberal y el ocaso de la equiparación de la mujer en Las máscaras del héroe
    Autor
    Ramón García, Emilio
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2007
    Documento Fuente
    Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas; Núm. 5 (2007): Siglo XXI: Literatura y cultura españolas pags. 233-242
    Résumé
    Las máscaras del héroe describe la sociedad española desde los meses previos al advenimiento de la Segunda República hasta los primeros momentos de la guerra civil, una España dividida y rota por la pobreza tanto física como moral, y que condiciona, de manera especial, a una serie de mujeres. El narrador principal, que únicamente persigue su propio beneficio, proporciona una visión totalmente machista y denigrante de las mujeres que pronto se muestra alejada de la realidad. Al analizar la vida y obra de Colombine, personificación de la historia del país y del pulso de la nación, así como las vidas de otras mujeres de ficción en la novela, encontramos una reivindicación de las voces de aquellas personas de la República en general, y de las mujeres en particular, que sufrieron la falta de oportunidades, la injusticia e, incluso, el escarnio. Recupera así lo oprimido, lo olvidado, lo no dicho y latente de las mujeres que reflejan el espíritu de aquella época.
    ISSN
    2172-7457
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sigloxxi/article/view/1427
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28283
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Siglo XXI: Literatura y cultura españolas - 2007 - Num. 5 [17]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    SigloXXI-2007-5-espiritu-liberal.pdf
    Tamaño:
    68.93Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10