• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Libros de la UVa
    • Monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28353

    Título
    Teoría de la Traducción
    Autor
    García Landa, Mariano
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Serie
    Vertere: Monográficos de la Revista Hermēneus; n. 3
    Año del Documento
    2001
    Resumen
    Por primera vez se presenta una teoría de la traducción completa, que no sólo explica el habla traductora sino que resuelve el problema de la “equivalencia” en traducción, lo que el autor consigue gracias a un aparato conceptual que permite saber cómo y por qué este texto es una traducción de este otro texto. Se escribe mucho hoy día sobre la traducción pero nunca se había intentado resolver ese problema, aunque ha habido voces que lo han echado de menos. El libro alude también a la historia de la traducción en el siglo XX, para explicar su explosión. Miles y miles de intérpretes y traductores trabajan hoy en la sociedad planetaria, que el autor nos presenta como la República de la Traducción. Traducir e interpretar no eran profesiones antes del siglo XX, ahora lo son, con sus asociaciones profesionales, sus federaciones internacionales, sus congresos, sus centros, escuelas, facultades, donde se enseña a traducir e interpretar, y sus centenares de revistas especializadas en todos los aspectos de esa doble actividad. Pero hasta hoy no hay un acuerdo sobre lo que hay que enseñar ni sobre cómo enseñarlo porque no hay una ciencia de la traducción en que basar esa enseñanza. Esta teoría de la traducción quiere poner la primera piedra de esa ciencia creando un sistema de conceptos iniciales en los que se puedan basar los estudios particulares. El autor presenta además las “vibraciones filosóficas e históricas” del asunto de la traducción, lo que amplía la manera de vislumbrar su esplendor.
    Materias (normalizadas)
    Traducción e interpretación
    ISBN
    84-95099-36-5
    Revisión por pares
    SI
    Nota
    Monográfico de Hermēneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    Version del Editor
    http://www5.uva.es/hermeneus/
    Propietario de los Derechos
    © Hermēneus. Revista de investigación de traducción e interpretación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28353
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Monografías [189]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    VERTERE-3.pdf
    Tamaño:
    5.972Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10