• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28398

    Título
    Cuidados de enfermería en pacientes con angina de pecho inestable
    Autor
    Valcarce Vidal, Luis
    Director o Tutor
    Carnicero Gila, Estela MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Introducción: La cardiopatía isquémica es en nuestros días una de las patologías más relevantes en términos de mortalidad. En la actualidad supone la primera causa de muerte en los países desarrollados, y de mantenerse esta tendencia, en el año 2020 esta enfermedad continuará siendo la primera causa de mortalidad en los países industrializados con un claro aumento en las personas más ancianas, así como una emergencia impactante en los países en vías de desarrollo. Justificación: Al ser patologías de larga evolución, la mayoría de las personas no muestran ningún síntoma durante décadas Cuando éstos aparecen, la persona ya está sufriendo un episodio isquémico. Debido a ello, hemos realizado una revisión del tema desde el punto de vista enfermero para aunar en una misma memoria la labor enfermera en todas las etapas de uno de los tipos de cardiopatía isquémica: la angina de pecho inestable. Objetivos: Como objetivo general planteamos identificar los aspectos generales de la angina de pecho inestable destacando la importancia de Enfermería dentro del equipo multidisciplinar en los cuidados de este tipo de pacientes. Como objetivos específicos nos planteamos describir su labor en la educación sanitaria como herramienta preventiva y los cuidados enfermeros prestados dentro del equipo multidisciplinar durante todo el procedimiento diagnóstico y terapéutico. Material y métodos: Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos y motores de búsqueda, como SciELO, CUIDEN, Dialnet, Elsevier, Pubmed, ScienceDirect, NNNconsult Y Google académico. Los artículos, documentos y libros seleccionados están comprendidos entre el 2006-2017. Desarrollo del tema/Discusión: La educación para la salud es una de las tareas primordiales que ha de desarrollar el personal de enfermería. Los cuidados de enfermería exigen un conocimiento actualizado del paciente cardiaco con el objetivo de prestar la máxima atención al paciente para su total recuperación tanto física como mental, favorecer una rápida recuperación y evitar posibles complicaciones. Conclusiones: La formación continuada para actualizar conocimientos sobre las técnicas y procedimientos más innovadores en cardiología debe ser una prioridad para el personal de enfermería ya que su actividad se desarrolla en todas las etapas de la prevención y de los cuidados.
    Palabras Clave
    Angina de Pecho
    Cuidados enfermeros
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28398
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 1109.pdf
    Tamaño:
    925.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10