• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28465

    Título
    Sensores impedimétricos para la detección de compuestos de interés en la indústria de la alimentación.
    Autor
    Álvarez Fidalgo, Jonatan
    Director o Tutor
    García Cabezón, Ana CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Resumo
    Se han desarrollado sensores mediante polímeros conductores, en este caso PEDOT:PSS combinado con materiales electrocatalíticos como, nanopartículas de oro y ftalocianina de lutecio. Además, se fabricaron biosensores modificando estos sensores con la enzima Tirsosinasa. Estos sensores/biosensores se caracterizaron y se aplicaron al estudio de compuestos de interés en la industria del vino. Para este propósito, antioxidantes como catecol e hidroquinona se analizaron usando diferentes técnicas voltamétricas. Además, el análisis se completó usando la técnica de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica que servirá para detectar estos compuestos e investigar los mecanismos de las reacciones de oxidación/reducción involucradas. Se realizó un estudio comparativo de los resultados obtenidos con ambas técnicas, para determinar la técnica más eficiente. Finalmente, los sensores / biosensores se aplicaron para analizar muestras de vino reales, crianzas, con diferentes denominaciones de origen. Se realizó un estudio estadístico mediante PCA para ver las posibilidades de usar los sensores como lengua electrónica.
    Materias (normalizadas)
    Alimentos - Industria y comercio
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28465
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TRABAJO CONFIDENCIAL - TFM.pdf
    Tamaño:
    97.05Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-I-790
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10