• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28518

    Título
    Violencia sexual: la punta del iceberg de un problema invisible
    Autor
    López Rojas, Lara
    Director o Tutor
    Aragón Cabeza, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La violencia de género y la violencia sexual son problemas muy graves y generalizados en todo el mundo. Los tipos de violencia sexual, entre los que se encuentran la agresión sexual, la mutilación genital femenina y la trata de mujeres con fines de explotación sexual, afectan a una proporción considerable de la población, constituyen una violación de los derechos humanos, y deterioran profundamente el bienestar físico, sexual, reproductivo, psíquico y social de las mujeres y de sus familias. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica en distintas bases de datos científicas, utilizando tesauros específicos en formato DeCS y con los operadores booleanos AND y NOT. Tras la búsqueda se realizó una revisión crítica para la selección definitiva de los artículos centrados en el tema seleccionado y basándose en los criterios de inclusión y exclusión definidos. En total se han seleccionado 48 artículos, 11 documentos y 17 páginas web. Resultados Se calcula que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida, alrededor de 140 millones de mujeres son sometidas a algún tipo de ablación y cerca de 3 millones de niñas en todo el mundo corren el riesgo de sufrirlo cada año. Existen un total de 20,9 millones de trabajadores forzosos, de los cuales 4,5 millones son víctimas de explotación sexual forzada. Discusión y Conclusiones Es de destacar que estos problemas requieren de protocolos específicos, tratamientos integrales e intervenciones coordinadas de todas las instituciones, incluidas las judiciales, policiales, sanitarias, educativas y de medios de comunicación. Es necesario continuar con programas de sensibilización, desarrollar tareas de asistencia a víctimas de agresiones, campañas en escuelas, colegios, y seguir luchando por la igualdad.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres
    Mutilaciones genitales
    Delitos sexuales
    Palabras Clave
    Explotación sexual
    Violencia de género
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28518
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30956]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L1852.pdf
    Tamaño:
    1.701Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10