Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Ruiz Rojo, Héctor | es |
dc.contributor.author | Torcida San Román, Elena | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2018-02-13T18:58:35Z | |
dc.date.available | 2018-02-13T18:58:35Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28558 | |
dc.description.abstract | Introducción: el dolor evoca en los niños respuestas negativas fisiológicas, metabólicas y de conducta. A lo largo de su primer año de vida, se estima que los lactantes van a sufrir alrededor de 15 procedimientos sanitarios dolorosos. Los métodos de analgesia no farmacológica en lactantes están encaminados a proporcionarles comodidad y tranquilidad, reduciendo el estrés que suponen los procedimientos a los que se ven sometidos, siendo la lactancia materna el más recomendado. Objetivos: valorar el uso de la lactancia materna para el alivio del dolor en lactantes al llevar a cabo procedimientos sanitarios dolorosos. Material y métodos: revisión bibliográfica en las bases de datos “Pubmed”, “Scielo”, “Cuiden” y “Cochrane”. Se obtuvieron 11 artículos. Resultados: las medidas que se han mostrado efectivas en la disminución del dolor han sido las siguientes, como primera opción amamantar antes, durante y después de la aplicación del proceso sanitario doloroso. Como segunda opción, la administración de glucosa o soluciones azucaradas. Habiendo prácticamente consenso en todos los estudios. Existen más métodos no farmacológicos que se pueden aplicar como cambios posturales o distracción. A pesar de no haberse notificado efectos adversos, de ser medidas económicas y de la relativa facilidad en la aplicación, siguen siendo tratamientos muy poco aplicados, incluso no conocidos por gran parte del personal sanitario. Discusión: Todos los artículos apoyan el uso de la lactancia materna en los procedimientos. Existe una necesidad de mayor información y formación sobre el tema tanto al personal sanitario como a los padres de los niños. Conclusiones: la lactancia se debe utilizar para aliviar el dolor de los procedimientos dolorosos en los neonatos. No se han notificado efectos adversos. Existen multitud de profesionales sanitarios que desconocen este tipo de intervenciones, y gran parte de los conocedores no lo aplica. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Lactancia materna | |
dc.subject | Dolor-Tratamiento | |
dc.subject.classification | Dolor | es |
dc.subject.classification | Control del dolor | es |
dc.subject.classification | Lactancia materna | es |
dc.title | Utilización de la lactancia materna como medida de analgesia no farmacológica en los procedimientos dolorosos en lactantes | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
