dc.contributor.advisor | Iglesias Guerra, José Antonio | es |
dc.contributor.author | Reguero Mera, Marta | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' | es |
dc.date.accessioned | 2018-02-14T18:54:37Z | |
dc.date.available | 2018-02-14T18:54:37Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28586 | |
dc.description.abstract | Introducción: Se conocen diferentes tipos de células, pero todas ellas tienen una característica en común, que provienen de las células madre. Las células madre, también denominadas células troncales o progenitoras, poseen varias características que las diferencian del resto de células. Existen varias clasificaciones para estas células: dependiendo de su potencial, capacidad de diferenciación o por su origen. El uso de dichas células, o derivadas de éstas, para reparar o renovar tejidos o células dañadas, se denomina terapia celular.
Objetivos: Se pretende indagar en los recientes descubrimientos sobre las aplicaciones de las células madre.
Material y métodos: Se establecieron unas palabras clave, que fueron combinadas con operadores booleanos para realizar una búsqueda en las diferentes bases de datos, teniendo en cuenta la pregunta PICO. Se fijaron unos criterios de inclusión y exclusión para la selección de artículos. Tras la selección de los artículos, se procedió a realizar una lectura crítica.
Resultados y discusión: Hoy, ya se aplican células madre para el tratamiento de algunas enfermedades, pero en otras aún no está demostrada su aplicabilidad. Debemos diferenciar entre los distintos tipos de células madre, ya que cada una tiene unas aplicaciones.
El gran debate, es la utilización de células madre embrionarias, ya que acarrean problemas éticos y legales. Este problema se ha intentado subsanar reprogramando células madre adultas, lo que ha llevado al origen de las células pluripotentes inducidas. Además, hay que tener cuidado con la oferta de prestaciones que hacen las empresas privadas.
Conclusiones: En muchas ocasiones, la información se ve influenciada por los problemas éticos y legales que acarrean algunos tipos de células madre. Ante un campo en expansión como este, los profesionales de la salud, debemos estar informados y formados para ofertar alternativas a los pacientes. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Células madre - Investigación | es |
dc.subject | Células madre - Aspecto moral | es |
dc.subject.classification | Células madre adultas | es |
dc.subject.classification | Células madre embrionarias | es |
dc.subject.classification | Células pluripotenciales inducidas | es |
dc.subject.classification | Terapia celular | es |
dc.subject.classification | Trasplante | es |
dc.title | Las células madre y sus aplicaciones actuales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |