• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28601

    Título
    ¿Es aconsejable la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano?
    Autor
    Bueis Hospital, Mª del Rocío de los
    Director o Tutor
    Martínez Martín, Roberto Javier
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo y la primera causa de todos los casos de Cáncer de Cuello Uterino (CCU), generando una elevada tasa de mortalidad a nivel mundial. Para identificar el VPH como causa principal y necesaria del CCU se han diseñado líneas de trabajo orientadas hacia la prevención primaria y secundaria mediante la introducción de vacunas profilácticas y la integración de pruebas de detección de VPH en los programas de cribaje, sucesivamente. Objetivos: El presente estudio se plantea conocer los beneficios de la vacunación del VHP, como actuación preventiva primaria, así como el abordaje de las personas infectadas por VPH Materiales y métodos: Se ha llevado a cabo un proceso de revisión bibliográfica en diferentes bases de datos científicas nacionales e internacionales, completándose con una búsqueda manual en los portales de sanidad de las distintas comunidades autónomas y en revistas y páginas de Internet de asociaciones especializadas en torno al estudio. Resultados: Se demuestran la eficacia e inmunogenicidad de las vacunas empleadas contra el VPH, si bien los resultados no son evidentes a corto plazo. Discusión: La aceptabilidad de la vacuna varía en relación con el contexto sociocultural y educativo de los padres y que se ve influenciada por su elevado coste, la ausencia de campañas de sensibilización en los medios de comunicación y la controversia en relación con los posibles efectos adversos. Conclusión: Se considera necesario presentar la vacuna como una medida para prevenir la aparición del Cáncer de Cuello Uterino cuyo éxito dependerá de una alta cobertura apoyada por la aceptabilidad de los usuarios, profesionales de la salud y compromiso económico de los países.
     
    ABSTRACT: The Human papillomavirus infection (HPV) is the most frequent sexually transmitted disease (STD) worldwide and it is the first cause of Cervical Cancer, re-sulting a high mortality rate. In order to prove that the HPV is the first cause, and a necessary condition, to develop Cervical Cancer there are several lines of works mainly based in prevention by means of prophylactic vaccines and the integration of HPV’s detection tests in the screening programs. Scope: The main goal of this study is to discover the benefits of HPV vaccination as primary preventive action, and the approach to the patients already infected with HPV. Tool and methods: For this study there has been carried a bibliographic revision through different digital databases, both national and international, enriching it with the information available from the autonomic communities’ health department's web por-tals, health and scientific journals and websites focused on the subject. Results: The effectiveness of the vaccine use to prevent the HPV is proven, although those results are not evident in the short run Discussion: The acceptance of the vaccine varies in relation of the sociocultural and educational context of the parents and it is influenced by the high price, the lack of awareness campaings in the media and the controversy related with the possible side effects. Conclusion: It is necessary to present the vaccine as a method to prevent the emer-gence of Cervical Cancer, which success depends heavily in the availability of the vac-cine and its acceptance by the users, healthcare professionals and economic commit-ment the government's.
    Materias (normalizadas)
    Virus del Papiloma Humano - Vacunación
    Palabras Clave
    Virus papiloma humano
    Vacunación
    Adolescentes
    Prevención y efectos adversos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28601
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31251]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L1825.pdf
    Tamaño:
    861.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10