• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28648

    Título
    El impuesto de Sociedades en España e Irlanda
    Autor
    Jiménez Revilla, Pedro
    Director o Tutor
    Izquierdo Hernández, BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El trabajo se ha estructurado en dos partes. Una primera parte donde se encuentra el marco conceptual y que está compuesta por un capítulo. En la segunda parte se realiza un análisis comparativo compuesto por tres capítulos. En el primer capítulo se analizará con exactitud el concepto de competencia fiscal. Para ello, se explican brevemente las distintas acepciones de competencia fiscal y varios motivos de por qué los tipos impositivos societarios varían según la literatura económica. A continuación, destacaremos la importancia que tiene el impuesto de sociedades con el crecimiento económico. Y finalizaremos el capítulo hablando de las formas de competencia fiscales actuales. En el segundo capítulo, se realizará un breve análisis del impuesto de sociedades internacional observando las diferentes tasas de unos países a otros y la evolución de los tipos marginales, entre otros aspectos, para posteriormente centrarnos en una comparativa más a fondo del mismo en el entorno europeo - debido al interés que nos concierne - apreciando diferencias en cuanto a las deducciones, bonificaciones, rentas exentas y otras peculiaridades entre los países miembros. En el tercer y cuarto capítulo, se desarrollan los sistemas fiscales de España e Irlanda desde una perspectiva tributaria. Veremos cómo ha cambiado la Ley de Sociedades en ambos países, la evolución de los tipos marginales y efectivos y otras peculiaridades. También observaremos como las semejanzas y diferencias de ambos sistemas afectan al sistema recaudatorio de ambos países y a su crecimiento económico. Para finalizar este trabajo, concluiremos en el capítulo quinto con las conclusiones e impresiones extraídas tras su realizació
    Palabras Clave
    Impuesto de sociedades - España
    Impuesto de sociedades - Irlanda
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28648
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 1135.pdf
    Tamaño:
    1.627Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10