Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez de la Fuente, Graciela es
dc.contributor.authorMilla Romera, Marta
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria es
dc.date.accessioned2018-02-21T10:02:09Z
dc.date.available2018-02-21T10:02:09Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/28651
dc.description.abstractEste trabajo fin de grado se estructura en cinco capítulos:  En el primer capítulo se desarrollan los orígenes de la huelga, cómo y cuando fueron sus inicios y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.  En el segundo capítulo nos centramos en la regulación legal en España del derecho de huelga.  En el tercer capítulo se exponen todos aquellos límites y prohibiciones alrededor del derecho de huelga, así como las prácticas prohibidas dentro de esta actuación.  En el capítulo cuarto queda de manifiesto cuál es el procedimiento a llevar a cabo cuando se produce el conflicto y cuál es el trámite a seguir para la correcta consecución de la huelga.  Por último en el capítulo quinto se desarrollan los efectos que produce el ejercicio de la huelga tanto para los que la secundan como para los que no lo hacen y por lo tanto los daños tanto económicos como las responsabilidades civiles que el ejercicio de este derecho conlleva.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationDerecho de Huelgaes
dc.subject.classificationPiqueteses
dc.titleLa regulación del derecho de huelga en el ordenamiento jurídico español.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record