• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28659

    Título
    "Oppida" y etnicidad en los confines septentrionales de la Celtiberia
    Autor
    Alfaro Peña, Eduardo
    Director o Tutor
    Romero Carnicero, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Doctorado en Patrimonio Cultural y Natural. Historia. Arte y Territorio
    Abstract
    Se estructura el trabajo en dos apartados. Por un lado un estudio de poblamiento que afecta a las vertientes septentrionales del Sistema Ibérico soriano oriental (valles del Cidacos, Linares y Alhama) desde época celtibérica avanzada hasta los tiempos del Alto Imperio Romano, y por otro un estudio epigráfico en el que se analiza el nutrido grupo de inscripciones altoimperiales localizadas en estos valles. El estudio de poblamiento se centra principalmente en el análisis de los dos oppida del territorio, cabezas jerárquicas de sendas ciudades estado que capitalizan la vida política en este sector de la serranía, y que se abordan desde dos tipos de intervención arqueológica diferenciados, El Castillo de La Laguna desde la prospección y Los Casares de San Pedro Manrique desde los datos que aporta la excavación arqueológica en un sector inmediato a su muralla. El objetivo, conocer las características del poblamiento, el urbanismo y la cultura material de ambos oppida y sus territorios, lo que va a permitir establecer comparaciones con ciudades y espacios vecinos del entorno serrano inmediato, del valle del Ebro y de la Meseta
    Materias (normalizadas)
    Onomástica-España-Soria (Provincia)
    Inscripciones latinas-España-Soria (Provincia)
    Departamento
    Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    DOI
    10.35376/10324/28659
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/28659
    Derechos
    restrictedAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [1989]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Comentarios

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10