• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2874

    Título
    Arquitectura terapéutica : el sanatorio antituberculoso pulmonar
    Autor
    Ruiloba Quecedo, CeciliaAutoridad UVA
    Director o Tutor
    González Cubero, María JosefaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Doctorado en Arquitectura
    Resumen
    La tesis consta de tres partes, la primera consiste en un amplio estudio de la arquitectura del sanatorio antituberculoso pulmonar y de sus elementos constituyentes. En ella se analiza la historia de la arquitectura del hospital desde el siglo VIII hasta el siglo XX, y la de las terapias de cura aplicadas a la tuberculosis desde sus primeros tratamientos hasta la actualidad. La segunda se centra en el estudio de tres sanatorios: el Sanatorio de los Montalvos, el Sanatorio de Zonnestraal y el Sanatorio de Paimio. Las tres obras ejemplifican tres organizaciones distintas producidas por: la yuxtaposición unitaria de las partes, la separación geométrica de éstas y la agrupación heteróclita de las mismas. La tercera parte pone de manifiesto la trascendencia de la arquitectura terapéutica en el Movimiento Moderno y, finalmente, se intenta resaltar el valor patrimonial de estas construcciones que fueron capaces de sanar a través de sus muros.
    Materias (normalizadas)
    Hospitales-Arquitectura
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    DOI
    10.35376/10324/2874
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2874
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS310-130521.pdf
    Tamaño:
    33.14Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10