• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arqueología
    • BSAA arqueología - 2017 - Num. 83
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • BSAA arqueología
    • BSAA arqueología - 2017 - Num. 83
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29380

    Título
    Tésera celtibérica con “lobo cenital” procedente de Burgos
    Autor
    Almagro Gorbea, Martín
    Ballester Gómez, Xaverio
    Turiel Ibáñez, Max
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    BSAA arqueología; Núm. LXXXIII (2017) pags. 157-185
    Resumen
    Se presenta aquí una nueva tésera de hospitalidad celtibérica de bronce en forma de lobo en perspectiva cenital. No se sabe con seguridad el lugar de hallazgo de la pieza, pero parece proceder de la provincia de Burgos, lo que parece confirmar su análisis estilístico. Aunque la autenticidad del documento es, por tanto, problemática, sin duda la pieza merece al menos ser objeto del conocimiento por parte de la comunidad científica en razón de su texto celtibérico, useitio : magoniocum : car,  y su sugerente iconografía, que pudiera relacionarse con un mito celta del final del mundo, conocido como el mito del “Lobo que devora al Sol” documentado en diversas monedas celtas y en la mitología germánica en los Edda de Islandia. Su estilo y sus paralelos permiten datar esta tésera circa 75–50 a.C.
    ISSN
    2530-6367
    DOI
    10.24197/ba.LXXXIII.2017.157-185
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/bsaaarq/article/view/1955
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29380
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • BSAA arqueología - 2017 - Num. 83 [8]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    BSAAArqueologia-2017-83-TeseraCeltibericaLoboCenital.pdf
    Tamaño:
    841.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10