• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2018 - Num. 9
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2018 - Num. 9
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29387

    Título
    Hacia una caracterización de las poéticas explícitas. Elementos comunicativos, funciones y tipologías textuales
    Autor
    Badía Fumaz, Rocío
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Castilla. Estudios de Literatura; Núm. 9 (2018) pags. 87-113
    Resumo
    Este trabajo busca caracterizar las poéticas explícitas contemporáneas a partir de sus rasgos más frecuentes. Dejando de lado las características primarias que constituyen el género -textos en prosa usualmente breves donde los autores literarios proponen su poética personal desde un punto de vista ensayístico-, se propone un cuestionamiento de los rasgos recurrentes que pese a no ser ni necesarios ni definitorios dan forma al género. Para ello, se acude a una caracterización desde los elementos de la comunicación, haciendo especial hincapié en la emisión, la recepción y el canal comunicativo. A continuación, se reflexiona sobre la variedad de funciones de estos, para terminar proponiendo una clasificación que dé cuenta de la variedad de subgéneros existente (artículo, ensayo, columna periodística, conferencia, epístola, entre otros).
    ISSN
    1989-7383
    DOI
    10.24197/cel.9.2018.87-113
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/1822
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29387
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2018 - Num. 9 [40]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Castilla-2018-09-HaciaUnaCaracterizacionPoeticasExplicitas.pdf
    Tamaño:
    683.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10