• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2939

    Título
    Estudio lipídico de la movilización de ácido araquidónico asociada a la respuesta inmune innata
    Autor
    Gil de Gómez Sesma, Luis
    Director o Tutor
    Balsinde Rodríguez, Jesús
    Balboa García, María Ángeles
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Abstract
    El ácido araquidónico (AA) es un ácido graso omega-6 que junto a sus derivados, los eicosanoides, juegan un papel importante en la inflamación y en la regulación de la inmunidad. El zimosán es un preparado de pared celular de levadura que induce la movilización de AA. Tiene la habilidad de unirse a diferentes receptores en la superficie macrofágica. El zimosán opsonizado, es decir, unido a IgG o factores de complemento presentes en el suero, es reconocido por otros receptores de los macrófagos. RESULTADOS La opsonización del zimosán produce un aumento de un 5% en la liberación de AA. El análisis por espectrometría de masas de las especies concretas de fosfolípidos muestra que sólo las especies plasmalógenas de PE muestran liberación de AA de la posición sn-2. Esta liberación esta mediada la cPLA2beta. La presencia de PI(20:4/20:4) aumenta los niveles de anión superóxido intracelular relacionándolo con la actividad microbicida del macrófago.
    Materias (normalizadas)
    Araquidónico, ácido
    Espectrometría de masas
    Inflamación (Patología)
    Fosfolípidos
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    DOI
    10.35376/10324/2939
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2939
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2370]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TESIS334-130606.pdf
    Tamaño:
    2.380Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10