• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2018 - Vol.7
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2018 - Vol.7
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29426

    Título
    Prejuicios islamófobos en los Tribunales Supranacionales Europeos
    Autor
    Relano Pastor, Eugenia
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Documento Fuente
    Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 7 (2018): Repensar la religión en la posglobalización y su impacto socio-cultural: problemas identitarios, fundamentalismos y velos de confusión pags. 50-77
    Resumen
    Desde los ataques en las oficinas de Charlie Hebdo, en enero de 2015, la islamofobia no ha dejado de aumentar en los diferentes sectores de la sociedad: en el ámbito educativo, en el acceso al empleo, a la vivienda y en la participación en los asuntos públicos. Los tribunales supranacionales europeos, tanto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se han visto también influidos por la acusada tendencia general de rechazo hacia “lo musulmán”. En la primera parte, este artículo analizara el concepto y las diferentes manifestaciones del término “islamofobia” en Europa. Y, en la segunda parte, se examinará como determinados prejuicios islamófobos han justificado la limitación del ejercicio del derecho de libertad religiosa, en concreto de las mujeres musulmanas, en la jurisprudencia de los dos tribunales supranacionales europeos.
    ISSN
    2255-2715
    DOI
    10.24197/jstr.0.2018.50-77
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/socireli/article/view/1896
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29426
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Journal of the Sociology and Theory of Religion - 2018 - Vol.7 [12]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    JSTR-2018-7-prejuicios-islamofobos.pdf
    Tamaño:
    319.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10