• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29447

    Título
    Apuntes previos a la intervención en un edificio histórico. El patio herreriano del Monasterio de San Benito de Valladolid
    Autor
    Blanco Martín, Francisco JavierAutoridad UVA
    Año del Documento
    1999
    Editorial
    Pátina.
    Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Pátina. Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid. Nº. 9, 1999, p. 31-41
    Resumen
    El monasterio de San Benito el Real ha sido referencia obligada de estudio en el renacimiento español y por lo tanto objeto de numerosas investigaciones. No obstante, antes de realizar una intervención restauradora en él, se requiere un análisis detallado de su evolución constructiva e histórica de su construcción y sus usos. Ha sufrido sucesivas etapas de añadidos y sustituciones que dejaron una indudable impronta en sus fábricas, primero como fortaleza, después como monasterio, más tarde como cuartel militar para convertirse en un museo de arte contemporáneo. Notes Prior to Intervention in a Historic Building: The Herrerian Patio of Monastery of San Benito in Valladolid
    Palabras Clave
    Patio Herreriano
    Valladolid
    Monasterio
    San Benito
    Restauración
    Rivero Rada
    Gil de Hontañón
    ISSN
    1133-2972
    Revisión por pares
    SI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29447
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Artículos de revista [83]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Restauración_Patio_Herreriano_Monasterio_San_Benito.pdf
    Tamaño:
    7.814Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10