• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29454

    Título
    La gestión de las instalaciones militares abandonadas. Dificultades y oportunidades en Italia
    Autor
    Camerin, FedericoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Universidad Nacional de Colombia
    Documento Fuente
    Bitacora Urbano Territorial, vo. 28, n. 1, 2018, pp. 159-169
    Resumen
    La reutilización de los vacíos postindustriales en los países de Europa occidental se ha caracterizado por las operaciones de transformación territorial que han impulsado la creación de ámbitos urbanos terciarios que asegurasen la reproducción del capital. Sin embargo, la aparición de una nueva tipología de vacío derivada del abandono militar a partir de la década de 1990 no ha alcanzado una reutilización adecuada por una serie de factores. Por esta razón, y en un contexto de crisis de las finanzas públicas, estas zonas representan hoy una ocasión para experimentar nuevos tipos de proyectos, menos elitistas, que involucren a la población en la toma de decisiones. El artículo, tras una introducción a propósito de los efectos de los procesos de reconversión de los vacíos postindustriales, esboza un análisis de las dificultades en materia de gestión de las instalaciones militares en abandono en Italia, para luego presentar el estado de la cuestión de un mecanismo inédito: la consulta pública que, en 2015, y por primera vez, ha abierto el proceso de reconversión de estas instalaciones a una participación pública, proponiendo, finalmente, una reflexión sobre el papel que pueden ejercer los vacíos militares para crear una “ciudad como obra”.
    ISSN
    ISSN-e 2027-145X, ISSN: 0124-7913
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.15446/bitacora.v28n1.68386
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/29454
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP72 - Artículos de revista [90]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    2018_27 Bitacora Urbano Territorial.pdf
    Tamaño:
    659.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10